1. CON PROTECCIÓN: Incorporan una protección de aluminio o de partículas de piedra de pizarra en una de sus caras.
![]() |
http://www.imptek.com/index.php/catalogos/impermeabilizacion/laminas-asfalticas/autoprotegidas |
![]() |
http://www.imptek.com/index.php/catalogos/impermeabilizacion/laminas-asfalticas/sin-autoproteccion |
![]() |
http://portal.danosa.com/danosa/CMSServlet?node=F111A&lng=1&site=1 |
1. Bituminosas: Son las primeras que comenzaron a fabricarse y por lo tanto las más empleadas y conocidas durante muchos años.
Su composición es básicamente asfalto puro, son poco flexibles y también poco resistentes a la intemperie.
Se instalan de forma que cada una solape con la otra aproximadamente unos 10 cm. y la unión entre ellas y a su soporte se hace con un soplete, que aplicándolo sobre su parte alquitranada funde y reblandece el asfalto.
A continuación, con el asfalto todavía caliente, se debe aplicar cierta presión sobre la zona de unión para que quede adherida la lámina.
Su estado inalterable o durabilidad aproximada es de 5 años.
![]() |
http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.lacasadelaconstruccion.es |
2. Auto adhesivas: Su fabricación y empleo es mas reciente que el de las bituminosas. Estas láminas tienen un fuerte adhesivo en una de sus caras que sustituye a la aplicación de calor para su instalación, aún que en ocasiones sea necesario regular la temperatura de algunos de sus soportes, para conseguir una buena adherencia sobre el mismo.
![]() |
http://chova.com/productos/bricolaje-chovastar/impermeabilizacion-suelos/chovastar-lamina-autoadhesiva-alu/ |
3. Poliméricas: A estas láminas se les añade caucho y/u otros polímerosdurante su fabricación. De esta manera consiguen ser mas flexibles y también algo mas resistentes a la intemperie, siendo más duradera su vida útil.
![]() |
http://www.revesnor.com/index-2.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario